Tendencias, eCommerce y Negocios

Tendencias, eCommerce y Negocios
Shopify Summit 2025...una mirada al futuro del Comercio Electrónico
por Francisca Escobar
en jun 10 2025
El Lunes 26 de Mayo partimos rumbo a Toronto para participar del Shopify Summit 2025 que sería el Jueves y Viernes de esa misma semanita… ni les cuento la intesidad de todo lo que vivimos estos 4 días! Impactante la cantidad de contactos, experiencias y contenidos que nos llevas. Nose a cuanta gente conocimos en total, ni las agencias que logramos contactar, sólo que valió mucho la pena, se nos abrió la cabeza, empezamos a ver cosas diferentes y sobre todo validar que vamos por buen camino.
Me llamó mucho la atención que todas las empresas con las que hablamos decían tener 12 personas trabajando con ellos, las que veían después eran 50 y de ahí ya la cosa crecía muchísimo más… osea la especialización era la clave… Conocimos gente de muchísimos países, soluciones y cantidad de años trabajando con Shopify, lo que nos sirvió mucho para pensar y reflexionar las diferentes oportunidades que podíamos tomar.
Obviamente el tema que se llevo todos los comentarios, fue la inteligencia artificial y como estaba ganando terreno y cómo seguía creciendo. Que estaban haciendo todos con esto y cómo lo estaban aplicando al negocio.
Para poder procesarlo todo (que en verdad fue cantidad) voy a ir bajando lo que fuimos viendo por día, para tener claro con las personas que hablamos, lo que aprendimos y lo que podríamos replicar para Chilito
Miércoles 28 - Side Event Apps y encuentro de la comunidad latina
Side Event: Apps de Vietnam - Toronto Connect Warm Up
Este evento estuvo organizado por Avada, PageFly y Seccomap. Cada uno presentó diferentes cosas y miradas del mundo Shopify, su approach a este mundo y los desafíos a los que se estaban enfrentando en el futuro cercano
Seccomap
Fue el primero en hablar y lo que hizo fue compartir las buenas practicas que ellos habían visto con sus apps, respecto de landings, conversión y user experience.
Fueron contando como habían cambiando las suscripciones, activaciones y resultados cada vez que hacían cambios en el UX. Sobre todo en tasas de conversión. Le pedí la presentación y me la compartieron, así que bacan (si la quieren me avisan)
Avada
Fue el segundo en presentar, a este no le entendí mucho, no hablaba mucho inglés, pero de lo que le entendí era que habían desarrollado muchas apps basadas en dolores y necesidades de los clientes. Una de ellas era un chat de soporte.
De hecho la impresión que me dió es que todas sus apps iban por ese lado, por el customer service.
Si bien no les entendí mucho, fueron super buena onda y ya estamos conectador por LinkedIn para colarborar.
PageFly (120.000 - 150.000 clientes)
Yap, esta presentación estuvo súper interesante. Aquí hablaron de como ellos hoy, más allá de su solución, son referidores de Shopify en su sitio. Cómo hacían plata refiriendo a la gente a Shopify para contratar los servicios. De hecho cuando después cuando hable con Tony (el que hizo la charla) me decía que gran parte de su revenue venía de ahí, que de hecho a eso estaba enfocado y encargado el hoy.
Mostraron mucho como siempre daban dos opciones a los usuarios para suscribirse, elementos que llevaban a lo mismo, pero invitaban o hacían el llamado de manera diferente.
Mostraron los resultados de este trabajo y contaron la historia de como habían llegado a esto. Dando contexto que en el 2017, Shopify ni sabía que existían y de alguna forma tenían que hacerse ver, y encontraron que una buena manera sería referir a nuevos clientes.
Bueno claramente eso se pago, si casi 8 años después, todavía lo siguen haciendo.
Aquí también me compartieron la presentación.
Networking en el evento
Después de las presentaciones de las empresas, hubo un buen rato para hacer networking y la verdad es que creo que lo aprovechamos super bien, conocimos varias soluciones más de todas partes del mundo.
De la gente que conocimos aquí estaban:
Al otro fundador de Pagefly - Victor
Al Argentino/Israelita que estaba encargado de vender Reconvert - Empresa israelita que ayuda a mejorar la conversión.
Al afroamericano que había hecho una solución con IA para crear bloques en los templates o algo así le entendí (después nos topamos con el en varios eventos)
Natasha - CBO de Loox (en ese minuto no sabíamos quien era, después la conocimos mejor)
Ronin → de la agencia Checa que andaba con el socio que hablaba español. Ellos comentaron que usaban IA para todo el proceso comercial para automatizar parte de ese proceso.
Meeting Loox - Itamar Partner manager(150.000 clientes)
Después de este desayuno almuerzo, me junte con el encargado de partners de Loox, al que le había escrito por LinkedIn. Muy buena onda, llevaba 5 meses en Loox, venía de otra parte (pero cachaba ene de los programas de loyalty). Quiere potenciar la alianza que tenemos, ver la posibilidad de hacer cosas juntos.
Quedamos en reactivar nuestro partnership, volver a conversar y ver la posibilidad de que participen en los eventos que estamos haciendo con MDA.
Muy simpático, buena onda y con ganas de hacer cosas, para seguir desarrollando LATAM
Encuentro Agencias LATAM
En la noche nos fuimos a comer con todos los partners de LATAM que habían venido al evento, parte de la gracia de estos encuentros es compartir experiencias, aprendizajes y elementos que pueden potenciar o destrabar fricciones en los negocios. Muy entretenido todo, muy latinos para esto!! A medida que iban aterrizando, iban llegando al bar.
De las agencias y personas que fueron estaban:
CRP Mango (Brasil) → Diego y su equipo
Shopify → Toño, Marcelo, Edouard
Checkstore (Brasil)→ Erico
Cluster (Perú) → Nico Cabieses
Triciclo (México)→ Juan, Renata
Getmore (México) → Alejo Moreno
Moxie (Colombia) → Cristina
Mexicanos nuevos → Unos buena onda…
ED Digital (Puerto Rico) → Andrés, Gabriel
Nueva agencia Colombiana
Lobo
TKA
Jueves 29 - Brunch y Welcome Party
Brunch Loox, Smile IO y otro
Este era un evento full networking (o por lo menos eso vi cuando llegué), dónde había mucha gente conversando y pasándose los contactos…
Aquí conocí formalmente a Natasha y entendí que es lo que hacía en Loox… es súper seca ella. Estuvimos mucho rato conversando y viendo que es lo que necesitamos nosotros para potenciar más el uso de Loox en LATAM
Estuvimos mucho tiempo conversando con la agencia puerto riqueña que son expertos en Klaviyo y cómo era su modelo de negocio, como cobraban, como trabajaban el mercado gringo y viendo cómo podríamos colaborar.
También nos volvimos a encontrar con la gente de Reconvert, pero ahora estaban los founders también.
De la gente que conocimos aquí estaban:
Topcart, Ash → toman los Shopify y los hacen app. Tienes muchos clientes y cobran sobre los USD 2.000
Convert → creo que son como 40.000 clients los que tienen
Uruguayos que trabajan con USA, han hecho un par de sitio y ahora estaban viendo la posibilidad de desarrollar una pasarela de pago para uruguay
Smile.IO → Juanpa estuvo conversando con ellos también.
Estuvimos con los Argentinos de VN Studio (Pablo Veliz, Ricardo Ceci)
Conversatorio Libutech
Después de Loox, nos pasamos a otro evento… este era uno que hablaba de como aplicar inteligencia artificial en el mundo de las agencias, cómo lo estaban haciendo con el desarrollo de las aplicaciones, el código que estaban creando y las tendencias que se venían.
Había un panel dónde estaba: Ricardo de VN Studio, Un Uruguayo y María de la Agencia de NYC.
Fueron súper interesante todos los puntos que comentaron, sobre todo de la implementación de la IA en el negocio.
Hablamos con Maria y le preguntamos si nos podría ayudar en una conversación con el equipo nuestro para seguir aprendiendo de IA… para ayudarnos con capacitación y para aprender más de las aplicaciones (no las apps, sino más bien el uso) y casos de éxito que tiene en su agencia. Le hicieron varias preguntas super interesante, sobre los futuros puestos que deberíamos contratar y el uso diario de estas herramientas.
Welcome Party
Siguiendo con las actividades, terminamos el día en el “Welcome Party” que hicieron en la Galería de Arte de Ontario. Un evento bien taquilla, shuper estiloso, dónde estaban todas las agencias grandes del mundo (las premier y enterprise de USA y Europa) y las Plus de LATAM….jajajaja
Me encontré con harta gente y conocí a un par nuevo, también aprovechamos de sacarnos muchas fotos con todos los nuevos amigos de estos días!
De la gente que conocimos nuevos y antiguos estaban:
Nick Thompson → un ex Shopify que ahora trabaja en una agencia que se llama Maze. El cacha mucho quién es quién y con quiénes debería conectar. Me dijo que le escribiera después para que habláramos y viéramos como colaborar.
Gerard → agencia una agencia de Irlanda, venía de trabajar del mundo Magento y con ese tipo de clientes y plataformas. Estuvimos hablando mucho rato de como cobraban y el tipo de servicio que hacían. Me dijo que para ellos era difícil cobrar un retainer con Shopify porque a diferencia de Magento, no falla, entonces no se justifica el retainer. Me contó como ellos hacían desarrollos completos para los clientes, como un programa de Loyalty que habían vendido en 25.000 Euros, que incluía la app, un sistema de puntos y la gestión en el POS. Ellos hacían todo el tema y le cobraban al cliente por la solución como un todo.
Bobby Morris (CRO de Shopify) → Estuvimos conversando con Bobby sobre LATAM y sobre Shopify Payments y la posibilidad de llegar a LATAM, nos mandó a hablar con Rohit, quien era la persona en Shipify encargado de eso…pero no lo pillamos. Muy buena onda y simpático con nosotros.
Viernes 30 - Editions Day
El día partió super temprano… 8:30 am ya íbamos camino al evento. Repleto de gente, todos súper motivados por lo que se venía del día…
Partimos con la bienvenida de la Vanessa Lee, muy buena onda y simpática contando los principales temas del Editions que había sido lanzados la semana pasada.
Después de ella vinieron varias charlas de Producto, nuevos sistemas de creación de soluciones, nuevas conexiones con la API y varios elementos más.
De las cosas que habló Vanessa:
Sidekick que ahora está disponible en 20 idiomas
Storefronts, MCP, y todo lo que está relacionado hoy con el tema de AI.
Storefront, Web Components, la facilidad con la que hoy se van a trabajar los templates, como componentes, no como una sola estructura.
Todo lo que viene del mundo asistentes y la AI
La potencia de Markets y como hoy se pueden crear conjuntos y subconjuntos de cosas
De ahí vino el flaco que habló de horizons:
Mostró en vivo la facilidad de editar un template en tiempo real, como hoy hay dos columnas (izquierda y derecha) para editar el contenido como bloques (nesting concept).
Hizo una demo de como crear una sección con IA, dandole un prompt nada más.
Impresionante como edito colores y textos en minutos y quedó bien rico.
Después vino el loco de API creo que es (es del equipo de backend):
Hablo de la rapidez con la que estaba la plataforma para desarrolladores
Hoy vamos a poder crear tiendas de desarrollo que repliquen con todo a una tienda en producción. Sin diferencia de contenido.
Hablaron de los componentes unificados y de una experiencia sin fricciones entre lo que se desarrolla y se publica
Fully integrated MCP y el rol que hoy tienen el la creación de código. De hecho hicieron una prueba en vivo.
José Torres, el flaco que habló de los intent:
No entendí mucho está parte, pero todos estaban muy emocionados por lo que se había liberado a partir de Julio. Tengo las fotos de esto (pero está full enfocado al mundo developers)
Rav Ready - Retail POS World:
Cerca del 80% del comercio se transa en el mundo físico
A partir de Julio, se liberan varias cosas: 15 API’s, 25 targets, 38 componente.
Todo esto va a hacer que la experiencia en POS sea a todo cachete y más gente pueda desarrollar en torno a esto.
En general lo más que habló este flaco era sobre el foco que le estaban poniendo a este tema y cómo iba a seguir creciendo en un futuro.
Andrew Evershed - Senior Staff Product Manager
Este flaco habló de la experiencia de compra. De Villa y como está había cambiado de estructura para adaptarse de mejor forma
Cómo ahora podía extraer el contenido de un sitio para copiarlo completamente. Podías sacar los productos y editarles por ejemplo el SEO de forma masiva
Bulk data management CLI comands, pero no estaba abierto para todos, había que calificar.
Conversación entre Glenn Coats y Tobbi
Super interesante esta parte…
Hablaron mucho sobre IA, lo que venía a futuro, las cosas que estaban probando y las nuevas definiciones de Shopify.
Una de las cosas que más me llamó la atención que dijo Tobbi fue: No te enamores de la forma como resuelves el problema (sobre todo haciendo referencia a los modelos de LLM), pon foco en el cliente, obsesionate con eso.
Bobby Morrison
El año pasado en cifras:
USD 292 BB GMV transados con Shopify, USD 8.9 BB en revenue.
237K Partners en el mundo
16K Apps
Se sumaron 1K nuevos partners
Repartieron 1.05 Billion en comisiones y pagos.
Rukmani Subramanian - VP Partners Global
Shopify Unified Commerce Platform:
Add new practices
Enter new markets
Expand services portfolio
Build solution acelerator
Focus in: More ways to Sell, Service & Solution, Drive Demand Together
Sell
Hicieron un programa de Selling juntos (CDW)
Service & Solution:
Inteligent Partner Matching (van a recomendar de mejor forma a los partners, para que haga sentido el match)
Deeper partner enablement (tenemos más libertad para vender plus y activarlo, sin necesidad de partners)
Partner Program Investment (van a disponer de muchos más cursos y recursos)
Rev Share on subscription
Rev Share on platform variable fees
Drive Demand Together
Bigger joint GTM campaigns
More Co-Marketing resources
Stronger pipeline collaboration
En términos generales y por lo que entendí, van a ponerle más focos a la relación con los partners para que esta crezca y se desarrolle.
Conversación entre Glenn y Bobby
Hablaron de como querían tener una plataforma que no sacrificara calidad por cantidad de features, que era lo que siempre le pasa a las empresas de tecnología cuando van creciendo.
Se rieron de como la competencia creaba features comprando otras empresas, pero que el problema de eso era que las tecnologías no conversan entre si, todo lo contrario.
Presentación de Premios y Números Harley
De los resultados del año pasado y números a la fecha
16K Apps
175 Países
256 Themes
10.7K developers
De los premiados apps
Locksmith → Lightward (USA)
Atlas Pickup Points → Tale Commerce (Poland)
Judge.me → Judme (UK)
Checkout Links → Edl&P (Suecia)
De los premios Storefront
Stretch → Maestroo (France)
P448 → By association only (UK)
Mooor → ET Studio (Italy)
De la comunidad
Taylor Page → Shopdev Alliance (USA)
Jordan Finnerman → Shopify Partner North (UK)
De la gente que conocimos aquí estaban en el evento:
Vanessa Lee → es la flaca de producto junto con Glenn. Le preguntamos si finalmente podríamos hacer un webinar para LATAM y me dijo que si, que le escribiera a su mail.
Sadia → era la flaca que el año pasado presento las apps y el app store, ahora estaba a cargo del evento, coordinando cosas y viendo que funcionara. Muy buena onda, hablamos caleta, incluso le sacamos un video contando la experiencia.
Nick → el de templates. Nos hablo mucho rato de Horizon y el foco que le habían puesto. Nos recomendó al momento de elegir un diseñador con gusto vs uno con conocimiento técnico, nos fuéramos por el gusto.
Nick Chien → nos volvimos a encontrar, fue súper buena onda. El es el encargado de construir la tecnología para que las cosas pasen, de hecho el nos presentó a Harriet, quien es la persona que se encarga de los pagos. Cuando hablamos de payments, se abrió la posibilidad de armar conversaciones entre los países para poder buscar una solución que sirva para LATAM.
Kimberly Seabrook → ella es la flaca de Enterprise, súper buena onda y cariñosa. Se acordaba perfecto que habíamos hablado el año pasado, volví a preguntar y me dijo que le escribiera para hacer una charla para LATAM.
Ezra Firestone → lo máximo del mundo mundial… un tierno. Le hablé para que viéramos la posibilidad de hacer un webinar para LATAM y me dijo que feliz, de hecho me dió su mail y teléfono…
Diego Reyes → Ecuatoriano que vive en Canadá, tiene un agencia y se está metiendo al mundo Shopify ahora. Me preguntó que hacíamos y que viéramos si había alguna posibilidad de colaborar.
Zoe → en la fila de los patitos conocimos a esta flaca que sabía que nosotros existíamos porque le respondíamos los mails. Fue súper buena onda con nosotros, trabajaba en desarrollo de proyectos de shopify.
Windsor → Nuevo colombiano que conocimos… no me acuerdo que hacía, pero el si nos conocía y fue un súper buena onda
Maria Zofra → Española que tenía la solución de la recurrencia. Tiene una socia, que después salieron a carretear con nosotros. Han hablado con algunas empresas chilenas para ofrecerles su solución. Al principio nos hablaban del Leasing y como en Europa les va muy bien prestando el servicio de recurrencia y de gestión del hardware (durable) también. Era interesante, pero no veíamos tanto match en Chile, hasta que nos habló de Ecoterra y como ellos les venden todos los meses los huevos a los restaurantes, para que salga algo por ahí.
Oleg (nos conocimos en el workshop de FBA) → Agencia europea, había hecho varios desarrollos en el mundo FAB (quesos, vinos) para USA
Matt Humbhreys → Urban Folk, diseñador, había hecho varias tiendas (al parecer muy pro) de Shopify. Trabajaba para grandes empresas, pero ahora era consultor / independiente. Nos ofreció sus servicios y parecía muy buena onda. Era de Toronto.
David y Maria → agencia de Nueva York. Estuvimos junto conversando con ellos cuando terminó el foro y de lo que habían aprendido, que cosas encontraron que valían la pena y dónde teníamos que poner los focos. Muy muy buena onda y secos. Quedamos en seguir haciendo cosas juntos. Trabajan con 52 personas hoy y atienden gallos bien grandes.
Harriet → Trabaja con Collin, muy buena onda. Hoy trabaja en el Academy viendo todo lo de contenido y capacitación. Le pregunté si podíamos hacer algo con LATAM y me dijo que ella no, pero que seguro alguien de su equipo. Super buena onda y buen contacto.
En Resumen
Fue una muy buena experiencia de la que seguro seguimos aprendiendo cosas nuevas y conectando con personas que están creando cosas increíbles. Fueron días intensos, llenos de muchas conversaciones, re encuentros y desafíos. Creo que este tipo de eventos abren la cabeza y te hacen pensar en que cosas seguir desarrollando y para dónde va la mano.

Tendencias, eCommerce y Negocios
Comparación de Plataformas de eCommerce - Shopify versus el resto.
por Francisca Escobar
en may 12 2025
Quisimos demostrar por qué Shopify es para nosotros, la mejor plataform para escalar un eCommerce en Chile y LATAM. La comparamos de forma objetiva con otras plataformas presentes en el mercado como: WooCommerce, VTEX, Jumpseller, Magento, Bsale y Bootic y a través de 7 puntos específicos comparamos los detalles y funcionalidades.

Tendencias, eCommerce y Negocios
Visitamos las Bodegas de Blue Express de Fulfillment...wow!
por Francisca Escobar
en abr 03 2025
El mundo del eCommerce está cambiando y evolucionando todos los días, a pasos agigantados, es importante estar al día con lo que está pasando y saber que es lo que mi negocio necesita. No significa que lo tenga que tener todo de una...si saber que existe!

Tendencias, eCommerce y Negocios
Se viene el Cyberrrrr... PREPÁRATE! (Al final está la GUÍA)
por Francisca Escobar
en may 23 2023
Te estás preguntando si llegas con todo listo para el Cyber? No eres el único. Este post te da tips rápidos y concretos para sacarle el jugo a estos días: cómo prepararte antes, qué hacer durante y cómo seguir vendiendo después del evento. Además, te dejamos una guía descargable con tareas clave por equipo y foco de trabajo.
Ahora a puro con tu eCommerce en este Cyber!

Tendencias, eCommerce y Negocios
¿Por qué es tan importante la satisfacción del cliente para fidelizar?
por TheKickass.Co
en oct 20 2021
La satisfacción del cliente con los productos o servicios de una empresa suele considerarse la clave del éxito y la competitividad a largo plazo de una empresa. En el contexto del marketing relacional, la satisfacción de los clientes se considera un factor determinante para la retención y fidelización de clientes.
Las empresas necesitan dinero para sobrevivir. Para ganar dinero, las empresas necesitan clientes. Lo ideal es que estos clientes estén contentos, hablen de su empresa a sus amigos y vuelvan. Si los clientes de una empresa están satisfechos, pero no son leales, es hora de cambiar el enfoque para proporcionar un gran servicio dirigido a construir una relación a largo plazo con ellos.
Si bien una empresa puede sobrevivir con clientes enfadados y de una sola compra, sólo las empresas que se centran en la satisfacción del cliente prosperarán. La satisfacción del cliente es la diferencia real para una empresa entre sobrevivir y prosperar.
¿Qué es la satisfacción del cliente?
No existe una definición universal de satisfacción del cliente, pero en esencia es exactamente lo que parece: el nivel de satisfacción de los clientes con su servicio.
El cómo se siente la gente cuando interactúa con su marca puede estar influenciado por un gran número de factores, como, por ejemplo, la calidad percibida del producto, el valor percibido del producto, la comodidad (del proceso de compras, de las instalaciones…), las expectativas del cliente, la comunicación, y la gestión de reclamos.
Las relaciones con los clientes no son diferentes. Ya sea en un mercado B2B o B2C, al final del día, se vive en un mundo H2H.... de humano a humano. Y ahí es donde entra en juego la importancia de la satisfacción del cliente.
Sin embargo, lo que quizá no sepa es que la satisfacción del cliente es en realidad una cualidad medible.
¿Cómo se mide la satisfacción del cliente?
Las empresas pueden y deben adoptar un enfoque basado en datos para orientar su estrategia de satisfacción del cliente.
Para hacer un seguimiento de la satisfacción del cliente, es necesario establecer una encuesta CSAT (Customer Satisfaction Score) que pida a los clientes que califiquen sus experiencias con su empresa, normalmente en una escala de 1 a 5.
Puede medir la satisfacción general del cliente con sus servicios o en puntos de contacto específicos, como la realización de una compra, el contacto con el servicio de atención al cliente, el uso de una función concreta del producto, o en cualquier punto del viaje del comprador donde quisiera conocer su nivel de satisfacción.
Pero la CSAT no es la única métrica de la experiencia del cliente que existe. Hay otras que le ayudarán a medir la lealtad y la felicidad de sus clientes con su empresa. Entre ellos se encuentran:
NPS (Net Promoter Score): Esta puntuación evalúa la satisfacción de los clientes midiendo la probabilidad de que un cliente le recomiende a alguien. Las recomendaciones son importantes para la supervivencia de una empresa. 👍
Puntuación del esfuerzo del cliente: Esta puntuación mide el esfuerzo que han tenido que hacer los clientes para resolver sus problemas. Cuanto más baja sea la puntuación, más eficiente es el servicio al cliente y más contentos están los clientes.😀
Seguimiento de las redes sociales: La monitorización de lo que dicen los seguidores en las redes sociales ayuda a evaluar la opinión de los clientes sobre la empresa y lo que dicen de ella a sus familiares y amigos más cercanos. 📳
Medición de las quejas: Es la medición del número de quejas recibidas por productos o servicios vendidos o respuestas a encuestas, por cada 100, 1.000 o hasta 1 000 000 de unidades. Reducir esta puntuación significa que se está reduciendo proactivamente la insatisfacción de los clientes.✔
¿Por qué es importante la satisfacción del cliente?
Una gran satisfacción del cliente y una alta retención de clientes están fuertemente vinculadas. La retención de clientes impulsa las ventas y ayuda a las empresas a mantener su sostenibilidad en el tiempo.
Mientras que las métricas como las ventas y las acciones muestran detalles importantes sobre el rendimiento de una empresa en un momento determinado, las puntuaciones de satisfacción de los clientes son uno de los mejores indicadores para revelar el rendimiento de una empresa en el futuro.
Aquí hay algunas formas específicas en que conocer el nivel de satisfacción del cliente puede ayudar a su negocio:
Identificar a los clientes insatisfechos
Identificar y abordar a los clientes insatisfechos es crucial para el éxito de cualquier negocio. Las reseñas negativas de los clientes, o las advertencias de boca en boca a amigos y familiares basadas en malas experiencias, pueden afectar negativamente a la vida de una empresa.
Pedir la opinión de los clientes a través de encuestas y actuar en función de las respuestas desfavorables abordando los problemas y realizando ajustes, demuestra que los clientes son su máxima prioridad.
Cuando se les demuestra a los clientes insatisfechos que uno se preocupa por ellos, tienen más posibilidades de volver.
Identificar a los clientes felices
La priorización del éxito de los clientes es un aspecto importante para el crecimiento de su negocio. Para determinar si los clientes están contentos, tendrá que medir y analizar sus índices de satisfacción.
Los clientes satisfechos son importantes porque mantendrán la lealtad y aumentarán las referencias. Puedes crear programas de promoción de clientes para estos clientes para animarles a traer más referencias y hacer publicidad en nombre del negocio.
La satisfacción del cliente ayuda a establecer prioridades
Los datos de satisfacción del cliente permiten a sus equipos evaluar en qué áreas deben trabajar para mejorar el estado de su base de clientes. Los equipos de éxito de los clientes, las ventas, la producción y el marketing están involucrados en hacer que las experiencias de sus clientes sean excelentes.
Mejorar los procesos internos
Los datos de satisfacción de los clientes le ofrecen una poderosa visión de quiénes consumen su producto o servicio. Estas métricas pueden ser muy ventajosas si se utilizan correctamente.
Además, ayuda a mejorar la moral de los empleados, ya que claramente al equipo de atención al cliente no le gusta tratar con clientes enfadados. Es agotador.
Los clientes descontentos conducen a agentes descontentos, que a su vez tienen más dificultades para crear experiencias satisfactorias para los clientes. Es un círculo vicioso negativo del que puede ser difícil salir.
Es difícil diagnosticar qué es lo primero: ¿los empleados satisfechos dan lugar a clientes satisfechos o los clientes satisfechos dan lugar a empleados satisfechos? pero la implicación es clara: es fundamental invertir en la satisfacción del cliente y de los agentes.
Hacer una cosa sin la otra es como tratar de remar con un solo remo: seguirás yendo en círculos.
Al conocer mejor su base de clientes y quién está satisfecho con su producto, puede ajustar sus planes de marketing, técnicas de venta y otras operaciones internas.
Atraer nuevos clientes potenciales
Las opiniones de los clientes satisfechos son una de las formas más persuasivas de atraer nuevos clientes. Una mayor satisfacción del cliente conduce a un aumento de las reseñas positivas. Estos sólidos testimonios atraen a más clientes potenciales a su negocio que una campaña de marketing porque la gente confía en sus pares.
Además, los equipos de ventas pueden analizar las reseñas de los clientes satisfechos para notar qué partes de su servicio o producto deben mencionar como ventajas únicas sobre los competidores.
Refinar las actualizaciones del producto
Las reseñas negativas pueden ser muy beneficiosas para el desarrollo del producto. Cuando un cliente insatisfecho transmite sus problemas con un producto o servicio, se abre una oportunidad para solucionar un problema que podría afectar a muchos otros clientes en el futuro.
Retener a los clientes es mucho más barato que adquirir nuevos clientes
Adquirir nuevos clientes requiere muchos recursos. La creación de contenidos, el marketing entrante y saliente, el cultivo de clientes potenciales, el cierre del trato... requiere tiempo, energía y mucho dinero.
Según Harvard Business Review, captar un nuevo cliente puede ser entre 5 y 25 veces más caro que retener a un cliente existente. Gastar dinero en un nuevo producto o servicio es siempre una apuesta para un cliente potencial, ya que nunca se sabe con seguridad si lo que se ofrece es exactamente lo que los clientes necesitan. Un cliente satisfecho confía en la marca y sabe lo que puede esperar: es mucho más probable que vuelva.
Centrarse en la satisfacción y retención de los clientes no sólo es menos costoso. Según Bain & Co, algo tan pequeño como un aumento del 5% en la retención de clientes puede suponer un aumento mucho mayor de los beneficios: ¡Hasta un 25% en algunos sectores!
Al recopilar información y tomar medidas para garantizar una alta satisfacción del cliente con cada interacción, puede prepararse para un crecimiento financiero significativo.
Ayuda a destacar en un mercado saturado
Es muy poco probable que usted sea la única empresa de su sector. Debido a la facilidad para abrir un nuevo negocio en línea durante la última década, la mayoría de las industrias se están volviendo extremadamente competitivas.
¿Le cuesta destacar en un mercado saturado? Puede hacerlo ofreciendo una experiencia excepcional al cliente.
Estudios muestran que la gran mayoría de los clientes (más de 7 de cada 10) afirman que la experiencia del cliente es un factor importante en sus decisiones de compra. Además, la gente suele estar dispuesta a pagar más por una mejor experiencia del cliente.
La satisfacción del cliente impulsa el crecimiento
Para mejorar la satisfacción de los clientes, hay que saber exactamente por qué están insatisfechos. Esto vendrá de las encuestas que realice, los datos que recopile y cómo implemente los resultados de su análisis. Conectar con sus clientes y obtener información genuina directamente de la fuente es la única forma de lograr mejoras significativas.
Sin duda, ayuda a empezar a forjar una sólida relación con sus clientes desde el principio. Esencialmente, la mejora de la satisfacción se reduce a hacer un verdadero esfuerzo por entender y conectar con su comunidad de clientes y asegurar que los objetivos de su negocio se alinean con las necesidades de su audiencia.
La satisfacción del cliente debe ser el principal objetivo de una organización porque los clientes impulsan el negocio. La recopilación de datos mediante indicadores de satisfacción del cliente pueden ayudar a su empresa a determinar lo que funciona bien con sus productos, servicios y procesos internos, y lo que debe mejorar o cambiar por completo.
Muchas gracias a Amo CRM por la información!