TheKickass Academy

¡Tenemos un nuevo Partner - Zafepay!

TheKickass Academy

¡Tenemos un nuevo Partner - Zafepay!

por Juan Pablo Gallegos en sept 05 2024
En el dinámico mundo del comercio electrónico, contar con las herramientas adecuadas es crucial para destacar y crecer. Por eso, TheKickass Company se complace en anunciar su nueva alianza con Zafepay, ahora podrás  simplificar los pagos y suscripciones recurrentes, asegurando una experiencia fluida y segura en tu Shopify. Beneficios del Partner Creación de eCommerce Personalizado: TheKickass Company no solo crea tiendas en Shopify, sino que las adapta completamente a las necesidades específicas de cada negocio. Su enfoque personalizado asegura que cada tienda sea visualmente atractiva y funcional, maximizando la experiencia del usuario y las oportunidades de conversión y fidelización de clientes. Integración Perfecta con Zafepay: La integración de Zafepay en las tiendas desarrolladas por TheKickass Company simplifica el manejo de pagos y suscripciones recurrentes. Con una plataforma robusta que se adapta a Shopify, Zafepay permite a los comercios ofrecer una experiencia de pago fluida y eficiente, crucial para el éxito en un mercado altamente competitivo. Soporte Continuo y Actualizaciones: La colaboración entre TheKickass Company y Zafepay va más allá de la implementación inicial. Los clientes tienen acceso a soporte continuo, asegurando que sus sistemas de pago y suscripciones se mantengan actualizados y funcionando sin problemas, adaptándose rápidamente a las necesidades del mercado. Optimización para el Crecimiento: Con Zafepay y TheKickass Company, las tiendas Shopify están preparadas para escalar. La capacidad de manejar un alto volumen de transacciones y la posibilidad de expandir funcionalidades según el crecimiento del negocio son parte de la oferta. Zafepay facilita la adición de opciones de suscripción y la gestión de pagos recurrentes desde una plataforma intuitiva. Conclusión La alianza entre TheKickass Company y Zafepay es una oportunidad excepcional para los emprendedores que buscan fortalecer su presencia en el comercio electrónico. Juntos, ofrecen una solución integral que va desde el diseño y desarrollo de tiendas en Shopify hasta la implementación de sistemas avanzados de pago y gestión de suscripciones. Equipados con esta colaboración, los negocios están listos para enfrentar los desafíos del mercado digital y aprovechar al máximo las oportunidades del comercio electrónico. ¿Listo para transformar tu tienda online? ¡Explora cómo TheKickass Company y Zafepay pueden ayudarte a alcanzar el éxito en el eCommerce!
Vende más cambiando tu página de productos con estos consejos!

TheKickass Academy

Vende más cambiando tu página de productos con estos consejos!

por TheKickass Company en ago 13 2024
¿Sabías que el 70% de tus visitantes de la PDP abandonan en los primeros 10 segundos? 🕒 En el competitivo mundo del ecommerce, cada elemento en tu página de producto (PDP) juega un papel crucial para convertir visitantes en compradores.  💰💰¿Por qué abandonan las compras?...  ● Tu primera imagen no es atractiva.● Tus descuentos son difíciles de encontrar.● Tus opciones de tallas y otras opciones son confusas.La tasa de rebote NO es el principal indicador.Pero indica el potencial.Reducirla aumenta tus "add-to-carts". Y tus transacciones, ingresos y beneficios. Por tanto, aquí te compartimos algunos consejos de UX/UI para optimizar tu página de producto y maximizar tus ventas: 1. Imágenes de Estilo de Vida como Primera Impresión La primera imagen que tus visitantes ven debe ser impactante y relevante. Las imágenes de estilo de vida, aquellas que muestran el producto en uso en un entorno real, tienden a captar más la atención que las imágenes de estudio. Asegúrate de que el producto esté completamente visible y no recortado. 2. Destaca Reseñas y Opiniones Un contador de reseñas es esencial para generar confianza. Si tienes más de 50 reseñas, asegúrate de destacarlo con un color brillante que atraiga la atención. Los usuarios confían en las opiniones de otros compradores, así que no subestimes este recurso. 3. Descuentos y Ofertas Visibles Los descuentos deben ser fáciles de encontrar. Colócalos cerca del precio o justo debajo del botón de "Añadir al carrito". Esto no solo mejora la visibilidad sino que también influye en la decisión de compra. 4. Opciones de Color Claras y Visibles Asegúrate de que las opciones de color estén acompañadas por el nombre del color y que la imagen del producto cambie según la selección. Esto ayuda al usuario a visualizar mejor el producto y reduce la confusión. 5. Tabla de Tallas Accesible La tabla de tallas debe estar visible junto a las opciones de tamaño, no escondida bajo un acordeón. Además, destacar la talla que usa el modelo es una excelente manera de ayudar al comprador a elegir su talla adecuada. 6. Optimiza el CTA de "Añadir al Carrito" El botón de "Añadir al carrito" debe estar siempre visible, pero considera agregar uno en línea con la descripción del producto. Resalta elementos como envío gratuito, políticas de devoluciones y tiempos de entrega cerca de este botón para impulsar la acción. 7. Descripción Corta y Precisa Antes de los acordeones con información detallada, incluye una breve descripción del producto en tres líneas. Muchos usuarios no hacen clic para leer más, por lo que es crucial que las características importantes estén cubiertas desde el principio. 8. Uso de Acordeones para Información Detallada Los acordeones son una excelente manera de organizar la información sin sobrecargar la página. Asegúrate de que el texto sea legible (14px+ en móvil) y que los títulos sean lo suficientemente llamativos para atraer la atención. 9. Venta Cruzada para Incrementar el Valor del Pedido Incluir recomendaciones de productos que complementen el artículo principal puede aumentar el valor medio del pedido. Usa títulos atractivos como "Completa tu look" o "Combínalo con" para captar el interés. 10. Otros Ajustes de CRO/UX Considera añadir el tiempo de entrega en la barra de anuncios, etiquetas de "Nuevo" en las imágenes, resaltando los descuentos con frases como "Ahorra" y destacando la disponibilidad limitada con mensajes como "Pocos restantes". En conclusión, ¿servirá optimizar mi página de productos? Optimizar tu página de producto con estas prácticas de UX/UI no solo reducirá la tasa de rebote, sino que también aumentará la tasa de conversión, lo que se traduce en más transacciones, ingresos y beneficios. No subestimes el poder de una buena experiencia de usuario en el ecommerce; es clave para lograr que tus visitantes se conviertan en compradores. Implementa estos cambios en tus páginas de producto y verás cómo mejora tu rendimiento. ¡Tu próxima venta puede estar a solo un clic de distancia!Equipo TheKickass Company
forever 21 latinoamerica

TheKickass Academy

Por qué Fracasó Forever 21 en Latinoamérica y los Aprendizajes Clave

por Camila Baquero en jul 30 2024
El cierre de tiendas de Forever 21 en Latinoamérica sorprendió a muchos, incluyéndonos a nosotros. Es una marca muy sólida en Estados Unidos, sin embargo, parece ser que en América Latina no fue suficiente su estrategia de "precios bajos".  ¿Por qué fracasaron?... Varias razones explican por qué la cadena de moda no logró consolidarse en esta región. Venimos hoy a hablar de las tres razones de su fracaso y algunos aprendizajes que nos deja este suceso sobre los negocios y ventas.  🧐Tres Razones del Fracaso de Forever 21 en Latinoamérica: Falta de Adaptación al Mercado Local: Forever 21 no ajustó su oferta a los gustos y necesidades específicos del mercado latinoamericano. La moda y las preferencias de los consumidores varían significativamente entre países y regiones, y la marca no logró alinearse con estas particularidades, lo que llevó a una desconexión con los consumidores locales. Competencia Intensa: El mercado de la moda en Latinoamérica es altamente competitivo, con muchas marcas locales e internacionales ya bien establecidas. Forever 21 tuvo que enfrentarse a rivales como Zara y H&M, que se adaptaron mejor a las preferencias y precios locales, ganando así una ventaja significativa sobre Forever 21. Problemas de Gestión y Logística: La rápida y agresiva expansión de Forever 21 en la región llevó a problemas de gestión y logística. Las tiendas enfrentaron desafíos con el inventario y la reposición de productos, afectando negativamente la experiencia del cliente. Además, la falta de una infraestructura sólida complicó la operación diaria de las tiendas. 🧐Tres Aprendizajes del Caso Forever 21 en Latinoamérica Importancia de la Adaptación Local: Es crucial que las marcas internacionales adapten su oferta a las particularidades del mercado local. Esto incluye entender las tendencias de moda locales, las preferencias del consumidor y ajustar los precios para ser competitivos. La capacidad de adaptar productos y estrategias de marketing a las características específicas de cada región es esencial para el éxito. Gestión Eficiente y Sólida Infraestructura Logística: Una expansión rápida requiere una gestión eficiente y una infraestructura logística robusta. La falta de estos elementos puede llevar a problemas operativos significativos que afectan la experiencia del cliente y la eficiencia general del negocio. Invertir en una infraestructura sólida y en prácticas de gestión eficientes es fundamental para sostener el crecimiento. Estrategias de Marketing Efectivas y Conexión Emocional: Establecer una conexión emocional fuerte con los consumidores es vital. Las estrategias de marketing deben ser localizadas y resonar con el público objetivo. Invertir en campañas publicitarias locales efectivas y en la creación de una identidad de marca robusta puede ayudar a construir una base de clientes leales y comprometidos.  Y tú, qué estás haciendo para diferenciarte en un mercado tan competitivo como el latinoamericano?... ¡Nos leemos en una siguiente edición!Cami, TheKickass Company.
Shopify en Chileeee!!!

TheKickass Academy

Shopify en Chileeee!!!

por TheKickass Company en jun 12 2024
Nuestra primera vez organizando Shopify MeetUp Chile. Descubre cómo fue el primer Meetup de Shopify en Chile en mayo de 2024. Una semana llena de conocimiento, colaboración y networking que reunió a merchants, agencias y expertos del eCommerce.
Errores que puedes estar cometiendo a la hora de invertir en pauta digital

TheKickass Academy

Errores que puedes estar cometiendo a la hora de invertir en pauta digital

por TheKickass Company en abr 03 2024
¿No sabes si lo estás haciendo bien al invertir en pauta digital?  ¡No te preocupes, estás en el lugar indicado! Invertir en publicidad online puede ser una estrategia poderosa para impulsar tu negocio , pero hacerlo sin una planificación adecuada puede llevarte a cometer errores que afecten tu presupuesto y tus resultados. En este artículo, te guiaremos a través de las preguntas más frecuentes sobre la inversión en pauta online, brindándote consejos y tips para optimizar tu estrategia y evitar los errores más comunes: ❌ Error #1: No definir tu público objetivo ¿A quién quieres llegar con tus anuncios? Es fundamental conocer a tu audiencia ideal para crear anuncios relevantes y que atraigan a las personas adecuadas. ✅ Tip #1: Investiga a tu público objetivo ¿Quiénes son? ¿Qué les interesa? ¿Dónde se encuentran online? ❌ Error #2: No testear diferentes creatividades No te quedes con un solo anuncio. Prueba diferentes imágenes, textos y formatos para encontrar las combinaciones que mejor funcionan para tu público. ✅ Tip #2: Experimenta con diferentes creatividades Prueba diferentes imágenes y videos. Usa diferentes tipos de anuncios (texto, banners, videos). Modifica el tono y el lenguaje de tus anuncios. ❌ Error #3: Invertir en el canal incorrecto No todas las plataformas son iguales. Elige la plataforma adecuada para tu negocio y tu público objetivo. ✅ Tip #3: Investiga las diferentes plataformas ¿Dónde se encuentra tu público objetivo? ¿Qué tipo de contenido consumen? ¿Qué plataformas publicitarias son más populares en tu sector? ¿Te da miedo cometer errores? ¡No te preocupes! Puedes contar con la ayuda de un experto en pauta online que te ayudará a: Definir tu público objetivo Crear anuncios relevantes y atractivos Elegir la plataforma adecuada Optimizar tus campañas Medir tus resultados ¿Quieres saber más? Contáctanos hoy mismo y no pierdas la oportunidad de impulsar tu negocio. ¿Qué esperas? ¡Contáctanos ahora! performance@thekickass.co (o da clic aquí) ¡Te esperamos!
Preparativos Cruciales para el Lanzamiento Exitoso de tu Tienda en Shopify

TheKickass Academy

Preparativos Cruciales para el Lanzamiento Exitoso de tu Tienda en Shopify

por Eduardo Vega en feb 13 2024
El gran día se acerca! 🥳🚀Estás a punto de lanzar tu nueva tienda en Shopify y quieres asegurarte de que todo salga a la perfección. Antes de dar ese emocionante paso, aquí hay algunas consideraciones clave que no puedes pasar por alto
Shopify Vs. Jumpseller ¿Cuál es mejor?

TheKickass Academy

Shopify Vs. Jumpseller ¿Cuál es mejor?

por Camila Baquero en oct 20 2023
En este artículo, exploraremos una comparación detallada entre dos de las opciones más populares: Shopify y Jumpseller. Nos centraremos en cómo estas plataformas se adaptan al mercado chileno y latinoamericano, abordando factores cruciales como los planes de precios, la facilidad de creación de tiendas, la capacidad multicanal. Descubre cuál de estas dos plataformas se adapta mejor a tus necesidades y te ayudará a alcanzar el éxito en el competitivo mundo del comercio electrónico.
Shopify Vs. WooCommerce... 10 diferencias fundamentales

TheKickass Academy

Shopify Vs. WooCommerce... 10 diferencias fundamentales

por Camila Baquero en oct 20 2023
  Muchos de nuestros clientes llegan de plataformas como WooCommerce (un plugin de Wordpress) y siempre nos preguntan cuales son las diferencias entre esta plataforma y Shopify. Primero, queremos contarte las razones por las que un emprendedor o empresa prefiere Shopify sobre Woocommerce:  Tienda de aplicaciones completa: La Tienda de Aplicaciones de Shopify ofrece una amplia selección de más de 6,000 aplicaciones diseñadas para el comercio electrónico. WooCommerce tiene aproximadamente 575 extensiones. Manejo de lanzamientos de productos: Shopify es preferido para el lanzamiento de productos debido a su hosting proporcionado y tiempo de actividad confiable. En WooCommerce, los comerciantes deben buscar un proveedor de hosting confiable por separado. Especialización en comercio electrónico: Shopify fue construido específicamente para mejorar el comercio, mientras que WooCommerce se basa en WordPress, que es un sistema de gestión de contenidos (CMS), y luego se añadió el componente de comercio electrónico. Análisis detallados: Shopify proporciona a los comerciantes información detallada de análisis, como un panel de resumen, informes financieros, informes de productos y más. WooCommerce recientemente introdujo una función de análisis, pero solo está disponible en la versión de WordPress 5.3+. Desarrollo confiable: Tanto Shopify como WooCommerce tienen desarrolladores trabajando en sus productos, pero Shopify tiene un mayor control sobre elementos como hosting y características. WooCommerce depende más de extensiones o complementos de WordPress, que pueden no actualizarse regularmente por parte de los desarrolladores. Lanzar tu tienda el mismo día: En Shopify, puedes configurar y lanzar tu tienda el mismo día (claro que no lo recomendamos) pero es posible. En WooCommerce, necesitas comprar un dominio y configurarlo en el servidor, lo que puede tomar hasta 72 horas. Shopify ofrece un subdominio que puedes utilizar mientras esperas. Tiendas múltiples: Ambas plataformas ofrecen capacidades de tiendas múltiples, pero Shopify ofrece esta función a través del panel de administración, mientras que en WooCommerce necesitas un complemento para administrar múltiples tiendas. Detección de fraudes integrada: Shopify tiene una función de detección de fraudes integrada para que los comerciantes evalúen el riesgo de cada pedido. WooCommerce ofrece una extensión anti-fraude por $79 al año. Y si esto no es suficiente, también existen otras diferencias (más técnicas) que sí o sí hacen de Shopify una mejor opción:  Precio todo en uno: Shopify incluye hosting, certificados SSL y otros elementos en su suscripción mensual, lo que facilita la gestión de costos a medida que tu negocio crece. Solución lista para usar: Shopify ofrece una solución lista para usar, mientras que WooCommerce requiere pasos separados para la configuración de hosting, registro de dominio y la instalación de WordPress y WooCommerce como plugin. Soporte al cliente confiable: Shopify ofrece soporte al cliente las 24 horas del día, los 7 días de la semana, sin importar el plan que elijas. También proporciona recursos como documentos de ayuda, seminarios web, publicaciones en blogs y cursos en línea. En WooCommerce, el soporte viene en forma de tickets de soporte, documentos de WooCommerce, chat en vivo, correo electrónico y un blog. Subdominio gratuito incluido: Shopify incluye un subdominio gratuito en .myshopify.com con cada registro. En WooCommerce, debes comprar tu nombre de dominio por separado. Certificado SSL: Shopify incluye automáticamente un certificado SSL, garantizando la seguridad del sitio web. En WooCommerce, debes configurarlo manualmente. Almacenamiento de archivos ilimitado: Shopify ofrece almacenamiento ilimitado de archivos en su suscripción mensual, mientras que en WooCommerce debes pagar $29 al año a través de su complemento Amazon S3 Storage para obtener un mejor almacenamiento de archivos. Soporte para múltiples idiomas: Ambas plataformas admiten varios idiomas, pero Shopify permite un número ilimitado de idiomas a través de su producto International Domains en planes específicos. En WooCommerce, se recomienda un complemento de pago llamado Multilingual Press, que comienza en $99 al año para hasta tres idiomas. Velocidad del sitio rápida: Shopify se toma muy en serio la velocidad del sitio y tiene un equipo de expertos en rendimiento que trabajan para mantener los sitios de Shopify lo más rápidos posible. En WooCommerce, la velocidad del sitio dependerá del proveedor de hosting que elijas y otros factores externos. Cumplimiento de PCI-DSS: Shopify está certificado como compatible con el Estándar de Seguridad de Datos de la Industria de Tarjetas de Pago (PCI-DSS) de Nivel 1, mientras que en WooCommerce necesitas un complemento de terceros como Stripe para cumplir con esta normativa. Tiempo de actividad confiable: Shopify ofrece un tiempo de actividad confiable gracias a su hosting, mientras que en WooCommerce debes buscar tu propio proveedor de hosting. Si con esta información, aún tienes dudas de si cambiarte a Shopify o no, agenda una reunión AQUÍ gratis, y te ayudaremos a resolverlas.  Equipo TheKickass Company. 
Forum 2023 eCommerce Brasil

TheKickass Academy

Forum 2023 eCommerce Brasil

por Francisca Escobar en ago 02 2023
  No se si fue porque habían más de 25.000 personas, +300 speakers, 5 escenarios para las charlas plenarias: Gestión de Operaciones, Marketing y Ventas, Marketplace, Transformación Digital, Tecnología), +10 salas especiales de auspiciadores como: Amazon, AliExpress, Clearsales, Infracommerce, Live SEO, Nuvemshop entre otras, y +300 stands con soluciones y servicios para el mundo del eCommerce, de verdad que parecía el Lollapalooza del eCommerce….jajajaja. 
Checklist para lanzar tu sitio en Shopify

TheKickass Academy

El Mejor y más actualizado Checklist para lanzar un sitio en Shopify

por Francisca Escobar en jul 19 2023
El 4 de Marzo del 2022, Adam Rogers escribió este artículo en el blog de Shopify y nos pareció super interesante traducirlo, complementarlo y compartirlo con ustedes. Puede que algunas de las cosas que aquí se comentan apliquen mucho para el mercado Norteamericano, peor hay buenos datos y tips que también nos pueden servir aquí en Latinoamérica.
Reflexiones sobre el mundeo del eCommerce | Falabella el futuro del retailer tras su reestructuración

TheKickass Academy

Reflexiones sobre el mundeo del eCommerce | Falabella el futuro del retailer tras su reestructuración

por Francisca Escobar en may 10 2023
La confianza y la seguridad son temas fundamentales al momento de comprar online. Cumplir con las expectativas de los clientes es clave para generar una buena experiencia y por ende, generar así la confianza de nuestros consumidores...
3 Consejos prácticos de cómo conocer mejor a tu cliente y hablarle como si estuvieras en sus zapatos

TheKickass Academy

3 Consejos prácticos de cómo conocer mejor a tu cliente y hablarle como si estuvieras en sus zapatos

por TheKickass.Co en mar 21 2023
Es poco probable que le puedas vender algo a alguien si es que no lo conoces, si es que no sabes cuál es su problema o necesidad. Demás que te compra porque tu producto es bonito o porque le pareció interesante, pero estamos realmente rentabilizando o sacándole el mejor partido que podemos a esa relación?
Cómo definimos y medimos el éxito dentro de un Negocio Online

TheKickass Academy

Cómo definimos y medimos el éxito dentro de un Negocio Online

por TheKickass Company en ene 23 2023
Una de las cosas más difíciles de hacer y que varios de nuestros clientes siempre nos preguntan es ¿Cómo definimos el éxito dentro de nuestro eCommerce? Si bien no es una pregunta fácil o con una sola respuesta, si tenemos claro que lo que no se mide, no se puede mejorar. Entonces, que es lo que podemos concluir con este comentario, que para definir si es que nuestro eCommerce está siendo o no exitoso, debemos primero definir que es lo que queremos alcanzar y después revisar y validar que tan bien o mal lo estamos haciendo. Y cómo sabemos que empezar a medir tampoco es algo fácil, aquí les queremos compartir un tablero con indicadores que los ayudaran a saber que medir y cómo medirlo para validar que tan exitosos están siendo. Primera premisa... (según Marta Dalton) Ventas = Sesiones x Ticket Promedio x Tasa de Conversión Qué factores afectan cada uno de estos ámbitos... Sesiones Ticket Promedio  Tasa de Conversión Frecuencia de Compra Merchandising Medios de Pago Clientes Recurrentes Promociones Experiencia del Checkout Churn (Fuga) Recomendaciones Calidad del tráfico Adopción Kits / Packs Opciones de Despacho Marketing Buscador Atribución UX / UI Información de productos   Y si no tengo tiempo y sólo puedo revisar algunos, cuáles son los que debería mirar?? Estos son los 5 KPI's que más empujan la venta y así es cómo se miden. 1. Total de Sesiones (Total de visitas del sitio) Qué es: Son la cantidad de visitas que recibes dentro de tu página web. Número de "veces" que alguien entra a tu sitio web. Ojo que el número de sesiones puede ser más alto que el número de personas, puesto que una persona puede entrar dos o más veces a tu página. Porque es importante este indicador: porque puede reflejar el interés que existe por tu negocio, es cómo si midieras cuantas personas entran a tu tienda física, es un potencial de negocio. Cómo se mide: con google analytics o lo puedes ver dentro de tu panel de Shopify 2. Tasa de Conversión (Conversion Rate) Qué es: este es el indicador que mide que tan bien lo estás haciendo o a cuántas personas le estás realmente vendiendo. Qué tan efectivo eres. Este indicador es el que nos dice de cada 10 personas, cuántas te compran. Antes de la pandemia se hablaba que este indicador iba entre el 1% y el 3%. Durante pandemia se llegaron a ver tasas del 15% y 20% incluso más, pero en un escenario normal es difícil que sean tan altas Porque es importante este indicador: porque mide la efectividad (que tan bien lo estamos haciendo). Cómo se mide:  Conversion Rate = (Total Number of Visitors on the Website / Total Number of Conversions) x 100. Tasa de Conversión= (Total de visitas de la página web / Total de ventas) x 100 3. Ticket Promedio (AOV) Qué es: es el indicador que nos dice en promedio a cuánto estamos vendiendo, o cuánto se están gastando los clientes por pedido. Porque es importante este indicador: porque nos da un estimado de gasto o ticket de cada venta. La forma en que lo medimos nos muestra cuánto es lo que gasta un cliente en un pedido online y esto lo podemos comparar con el ratio que tenemos en nuestra tienda física y en el mercado. Cómo se mide:  AOV (Average Order Value) = Total Revenue / Number of orders Ticket Promedio = Total de Venta / Número de pedidos 4. Tasa de Carros Abandonados (CAR) Qué es:  este indicador nos dice cuánto es lo que los clientes están dejando de comprar. Refleja una intención de compra que no se concreto. Puede ser que este indicador refleje que existen elementos que debes simplificar porque la gente no está terminando el proceso de compra por ejemplo.  En la industria esta cifra va desde un 64% a un 70% en promedio. Porque es importante este indicador: porque es un potencial de venta que podemos conquistar. Este indicador nos muestra que alguien estuvo a punto de comprar, esta calentito y lo podemos aprovechar. Cómo se mide:  CAR = (Total de pedidos realizados / / Total de Carros) x 100 CAR = (Total Number of Completed Transactions / Total Number of Shopping Carts) x 100 5. Clientes Recurrentes (RPR) Qué es: es el número de clientes que vuelve a nuestra tienda a comprarnos. Nos da una idea del tiempo que puede pasar entre una primera y la siguiente y la tasa o nivel de repetición con que esto paso. Porque es importante este indicador: porque es más fácil y barato venderle algo a alguien que nos conoce que salir a buscar clientes nuevos! Cómo se mide:  Clientes Recurrentes = Compras de clientes recurrentes / Total de Compras RPR = Purchases from Repeat Customers / Total Purchase   (Hemos puesto alguna siglas en Ingles para que las tengan presentes por si las leen en alguna otra parte y sepan entonces de que están hablando). Existen muchísimos más indicadores que se pueden medir que les permitirán controlar de mejor forma su negocio, pueden ser millones, pero creemos que el gran desafío de todo negocio es concentrar sus esfuerzos y no perderse en el camino. En general somos capaces de procesar entre 4 y 5 indicadores al mismo tiempo, así que partamos midiendo lo que reamente nos sirve y nos puede ayudar en el corto plazo. Shopify también puede ser de tremenda ayuda para medir estos indicadores de forma fácil. En su panel de administración (Informes y Estadística) los podrán ver y analizar en un sólo click, incluye también la comparación de estos con períodos de tiempo distinto, para que puedan ver si están mejor o no y así profundizar en los que para ustedes son relevantes! Este artículo lo construimos en base a información que aprendimos de la charla de Marta Dalton en el Foro de eCommerce de Sao Pablo 2022 y de un artículo de Shiprocket.    Felices de que compartan este contenido si saben de personas a las que le puede servir!
TheKickass en el EtMday 2022

TheKickass Academy

TheKickass en el EtMday 2022

por TheKickass Company en ene 09 2023
¡Nuestro primer stand! Una experiencia increíble vivimos el pasado 15 y 16 de diciembre. Más de 9.000 personas acudieron al EtMDay 2022, un evento de talle internacional, ideal para los emprendedores, StartUps y Pymes de Latam.  ¿Qué pasó en el EtMDay? Santiago fue la sede del 2°do Encuentro Internacional de Emprendimiento e Innovación, evento gratuito, que organiza Fundación Emprende tu Mente y que tiene por objetivo conectar al ecosistema de emprendimiento e innovación de Chile y Latam, con grandes empresas, fondos de inversión, Venture Capital y family office.Las conexiones que parecen imposibles, pueden hacerse realidad. Este evento reunió a más de 9.000 personas para conectar y aprender de diferentes temáticas, como innovación, ventas, emprendimiento, machine learning, y por supuesto, eCommerce.  Nuestra fundadora estuvo a cargo del taller Pymp My Pyme, un taller dedicado a mejorar cualquier negocio online gracias a una estrategia de ventas. A nuestra sorpresa, y gracias al nombre innovador, salimos mencionados en el Mercurio y salimos con más aprendizajes y oportunidades de crecimiento.     ¿Qué aprendimos del evento? Es imposible plasmar en palabras lo que se aprende en este tipo de eventos. Dado a que fueron muchos expositores en diferentes temáticas, aprendimos desde cómo hacer un pitch de ventas que te ayude a conectar con tu posible inversionista, hasta cómo hacer el marketing de tu negocio gracias a una nueva estrategia de ventas.  Nuestro stand era un espacio colaborativo, y por ende, nuestro objetivo era conectar con la mayor cantidad de empresas y emprendedores para expandir y fortalecer el ecosistema Shopify en Chile.  ¿Lo logramos? A pesar de que fue nuestro primer evento y no contábamos con mucha experiencia, podemos decir que el objetivo se logró con creces. Nos dimos cuenta una vez más que tenemos un equipo de lujo, camiseteado y muy dispuesto a colaborar con el ecosistema. Gracias a eso logramos conectar con más de 200 posibles aliados en el mundo online.  Sin duda alguna volveremos y te recomendamos participar de estas iniciativas. Son una excelente oportunidad para darse a conocer, y lo más importante conectar con otros emprendedores, recibir consejos y lograr alianzas colaborativas.   Puedes seguir los próximos eventos en: www.etmday.org  ¡Nos vemos en la versión 2023! Equipo TheKickass Company    
¿como se comporta el rubro decoración y hogar en el eCommerce? Tasa de conversión

TheKickass Academy

Cómo se comporta el rubro Deco - Hogar en el eCommerce?

por TheKickass.Co en sept 20 2022
 
Cómo un taller de Ventas te puede ayudar a vender más? 3 razones

TheKickass Academy

Cómo un taller de Ventas te puede ayudar a vender más? 3 razones

por Francisca Escobar en ago 17 2022
Te ha pasado que conoces a esa persona que es capaz de venderle hielo a un esquimal o arena a un Jeque?  Que cuando lo miras en acción dices "¿Cómo *** lo hace?", ¡Es imposible decirle que no! Bueno, lo más probable es que ese personaje tenga súper claro a quién le está vendiendo y qué es lo que necesita... con qué sueña y de qué se queja. Por eso es que puede venderle hielo a un esquimal, porque sabe sus dolores y conoce sus necesidades. La clave para una venta exitosa es saber: a quién le vendes, qué necesita o sueña, mostrar tu producto con la solución a su problema o necesidad y hacer que comprar sea fácil e irresistible para que no se pierda en el camino. Puede que suene fácil, pero implementarlo es otra cosa. La mayoría de los clientes con los que trabajamos siempre nos dicen "pucha, no se por dónde partir", "sé a quién le vendo, pero no lo conozco tanto..." o la más clásica "mi cliente es hombre o mujer, de tal edad, que vive en nose donde, con lucas y le gusta comprar" ósea puros datos básicos, que no nos dicen mucho sobre sus razones para comprar. Es por esta razón que Los Workshop de venta se han convertido en una tremenda herramienta para descubrir quién es tu cliente, por qué te prefiere y qué consideraciones tiene en la cabeza al momento de comprar. Gracias al trabajo que realizamos, puedes obtener información sobre un tema en específico que te permitirá hacer crecer varias áreas de tu negocio. Cuando decidimos emprender en el mundo digital, asumimos que muchas cosas vienen dadas por el acceso a la información que a diferencia del mundo físico, se puede levantar de manera más fácil. El problema está que muchas veces dejamos pasar por alto cosas esenciales que, en algún momento, nos pueden pasar la cuenta y afectar nuestras ventas. Aquí te dejamos 3 elementos básicos que trabajamos dentro de un workshop que te pueden servir para potenciar las ventas de tu negocio.   Te ayudamos a entender en profundidad a tus clientes, ¿quiénes son? ¿qué les duele? ¿de qué se quejan? y ¿con qué sueñan?... Con esta información podrás crear estrategias de venta específicas para tu cliente, mostrando su dolor, explicitando su queja y podrás mostrar tus productos como la solución a todo eso que estaban buscando, una solución real a sus problemas. Te ayudamos a entender por qué te prefieren y cómo transformarlos en embajadores de tu marca. Si sabes a quién le vendes, serás capaz de mostrar y destacar todos los atributos que tienen tus productos/servicios y cómo le solucionas la vida a tus clientes.Ya no sirve sólo contar qué es lo que haces bien o porque te deberían preferir. Hoy en día la gente busca conectar contigo, tener una buena razón para comprarte. Si pones atención a lo que dicen serás capaz de mostrar cómo tu producto es la maravilla que ellos estaban buscando. La teoría la llevamos a la práctica. Trabajamos 4 indicadores clave para potenciar tus ventas: carros abandonados, ticket promedio, visitas al sitio y tasa de conversión. Los números son la clave de cualquier negocio. Si no sabes cuales son y cómo manejarlos, será imposible que potencies tu negocio, que lo escales al siguiente nivel. Cuando tienes la capacidad para evaluar aquellos elementos claves de tu negocio, podrás saber dónde actuar y qué hacer si algo no anda bien. Nos enfocamos en enseñarte las estrategias que te harán aumentar tus ventas de verdad, no sólo en la teoría.   Si quieres mejorar los resultados de tu eCommerce, entonces ya sabes por dónde partir. No es necesario que sigas perdiendo tiempo y plata... ¡Empieza ya a vender más y apúntate a nuestro workshop de ventas!   Cuando termine el mes, y veas que la aguja no se movió como esperabas, no digas que no te avisamos! Equipo TheKickass Company
Fórum E-Commerce Brasil 2022: ¿Qué aprendimos?

TheKickass Academy

Fórum E-Commerce Brasil 2022: ¿Qué aprendimos?

por Francisca Escobar en ago 10 2022
Este es un evento que congrega a toda la industria del eCommerce en Brasil. Calculaban que más de 18.000 llegarían al evento, entre entradas vendidas y invitaciones de los sponsors. Nosotros fuimos por Shopify, y debemos decir que destacamos muchas iniciativas. Dentro e ellas, tenían un Chat Bot en donde recolectaban interacciones (se estima que más de 1.000 personas interactuaron al menos 30.000 veces). Aquí todos los aprendizajes!
¿Sabías que estás perdiendo un 25% de aumento en ventas por no retener a tus clientes?

TheKickass Academy

¿Sabías que estás perdiendo un 25% de aumento en ventas por no retener a tus clientes?

por TheKickass.Co en jul 20 2022
Según un estudio realizado, si aumentamos en un un 5% la tasa de retención de nuestros clientes (o clientes recurrentes), nuestras utilidades podrían subir desde un 25% hasta un 95%. 
Ya no queda nada... Pero todavía podemos hacer mucho!!

TheKickass Academy

Ya no queda nada... Pero todavía podemos hacer mucho!!

por Francisca Escobar en may 25 2022
Ya no queda nada para Cyber, aquí te traemos 3 consejos prácticos para saber que hacer antes, durante y después de este gran evento. Como preparar a los equipos, diseñar campañas, ordenar las categorías y empujar de mejor forma los descuentos dentro de tu sitio.
Aunque dudamos que es MENTIRA... comprar un producto de un ¡LLAME YA! todavía está de moda!

TheKickass Academy

Aunque dudamos que es MENTIRA... comprar un producto de un ¡LLAME YA! todavía está de moda!

por TheKickass.Co en may 10 2022
Crecimos viendo a A3D Chile y sus comerciales eternos que nos vendían millones de productos que nos iban a dar una mejor vida, y lo más increíble de todo, sigue existiendo, y siguen vendiendo millones! 🔥